domingo, 7 de agosto de 2011

Tres Islas.


   Hasta hoy hemos tenido muchos problemas para poder publicar en el blog por falta de internet en los hoteles. Parece que por hoy es un tema resuelto.

  Hasta ahora hemos visitado tres islas escocesas que son Arran, Mull y Skye por ese orden. Carlos, mi socio ya ha escrito cómo es Mull. Yo voy a intentar explicar como son las otras dos islas y añadir un poquito mas sobre Mull.

  Arran es la que está más al sur, en la costa oeste, es la más pequeña de las tres. Para llegar a ella tuvimos que coger ferry desde Ardrossan hasta Brodick, en una travesía de una hora. Hay que decir que en Escocia los ferrys cobran muchísima importancia teniendo una red muy puntual y eficiente ya que mucha gente depende de ellos.

 

  Nada más entrar en la bahía podemos ver el castillo de Brodick. Al desembarcar probamos una de las "delicatessen" del país que son los Fish and Chips. Lo justo para engañar el estómago pero se puede decir que no es ninguna maravilla.

La isla es muy turística estando llena de gente con mochila y haciendo camping en multitud de lugares en los que uno puede montar su tienda. No hay demasiada población siendo las localidades pequeñas pero muy bien cuidadas. La carretera es bastante estrecha, como en muchos lugares por estas tierras, que hacen que debas conducir con mucho cuidado ya que la mayoría de los puntos de la carretera son ciegos. En la parte sur-oeste subimos bastante siempre viendo el mar. La visita a la isla puede durar medio día, si llega, ya que se recorre en poco tiempo. Aquí empezamos a entender como vive esta la gente local, aprovechando al máximo el entorno sin agotarlo, son muy respetuosos con el medio ambiente reforestando siempre las zonas de bosques que van talando.

  Una vez en Lochranza, ferry hasta Claonaig que dura una media hora. El ferry no es más que un carguerito minúsculo de cielo abierto en el que caben 10 o 12 coches y al que se accede por orden riguroso de llegada. Si el vehículo no cabe, hay que esperar el siguiente ferry que suele ser cada hora y media. Por suerte llegamos con suficiente antelación y somos de los primeros en la cola y podremos embarcar en el siguiente. Mientras tanto aprovechamos para hacer una siesta sobre el cesped.


 

  Claonaig es una localidad por que a alguien se le ocurrió que lo fuera, pero si tenemos que ser fieles a lo que vemos son literalmente dos casas y un muelle, nada más, bueno sí, una parada de bus.

  De allí conducimos hasta Oban, localidad portuaria y pesquera con bastante vida comparándola con todo lo que hemos visto hasta ahora. Alli pernoctamos dos noches y entre ellas visitamos la Isla de Mull. Recomiendo leer el anterior post escrito por Carlos Gohringer, mi socio. El texto es bastante descriptivo. Por mi parte añadiría que es Mull es naturaleza en estado puro, paraje impresionante de carreteras minúsculas, apenas hay tráfico y no quiero ni pensar lo dura que ha de ser la vida en otras estaciones del año que no sea verano, por que esa es otra, para la gente local, su verano es literalmente nuestro invierno con aún más probabilidad de lluvia. Creo que todo el grupo estamos de acuerdo que es un lugar imprescindible y muy bueno para hacerse una idea de lo dura que es la gente de aquí.




  Por cierto, la última noche de Oban, fuimos a un restaurante bueno bueno a darnos un festín de mejillones. Puedo decir que son los más buenos que he probado en mi vida. Muy tiernos, hasta el punto de deshacerse enla boca y con un gusto muy suave.


Desde Oban nos dirigimos a la última de las tres islas, Skye, pero para ello tenemos que hacer una buena pila de kilómetros pasando por una de las carreteras más espectaculares que he recorrido en mi vida. Me refiero al tramo que va desde Fort William hasta Kyle os Lochalsh. Por esta carretera se pasa por el famoso Eilean Donan Castle, completamente restaurado ya que hace dos siglos era una auténtica ruina hasta su casi desaparición. Ahora es una parada obligada por su belleza y entorno, lo que quizás no es tan recomendable es su visita ya que a mi me decepcionó un poco. El motivo es que lo han convertido en un parque temático, desde el gaitero en la puerta con traje tradicional tocando sin descanso, hasta representaciones en el interior con maniquies de como era la vida hace poco más de un siglo. Lo que no cuadra es que la caracterización esta ambientada desde el siglo XVIII a principios del XX. Cuando me imagino un castillo en tales parajes la mente se me va a escenas de la edad medía tardía, practicamente la misma época que podemos ver en la famosa "Braveheart" y lo que vemos en el interior del castillo poco tiene que ver. A parte es que es de los pocos puntos de Escocia donde agobia la presencia del turista.






Una vez en Broadford, Isla de Skye, nos alojamos allí por dos noches para poder visitar la isla con tranquilidad. Es la más grande de las tres islas y seguramente si tuviera que elegir un sitio para vivir en Escocia sería aquí, en Skye. Es la isla más amable, con mejores carreteras, paisajes inmensos y gente tranquila. Pude visitar la destilería de la marca de whisky Talisker, famosa para los amantes del whisky. En nuestro próximo blog ampliaremos la información sobre Skye con más fotos.

  Decir que aquí las noches duran solo cuatro horas por estas fechas.

  Ahora estamos en Thurso, justo al norte de Escocia, para llegar aqui hemos hecho una etapa de casi 400 kilómetros, con una temperatura de unos 10º de media y lloviendo todo el día. Muchos kilómetros de carreteras muy estrechas con sus "passing places" y llenas de gravilla, curvas ciegas y de pendientes hasta el 15%. Cualquiera diría que un día duro, pero el todo el grupo estamos de acuerdo en que ha sido un día en que hemos disfrutado de la moto al 100%.

  Aún no ha acabado nuestro viaje, de hecho aún nos quedan dos días y medio en Escocia pero ya sueño con volver!!!!

Carlos Llabrés
IMM Rent and Tours.

No hay comentarios:

Publicar un comentario