Han vuelto a pasar mucho días hasta que hemos podido volver a publicar un nuevo blog. Los problemas han vuelto a ser técnicos. En la mayoría de hoteles en los que nos hemos alojado no ha habido wi-fi disponible y en los pocos que sí ha habido la mayoría han sido de pago a un precio desorbitado. Seis libras esterlinas la hora o dieciseis libras las veinticuatro horas. Dicho esto está claro que hemos preferido esperar a que el wi-fi fuera gratuito para ponernos al día.
Después de Inverness comenzamos la etapa hacia el famoso lago Ness. Una vez allí paramos en edificio en el que explica la historia del lago a partir del momento que se dice que hay un mounstruo que lo habita. Es una especie de visita-museo en el que podemos ver desde fotos, recortes de prensa, videos y hasta un pequeño parque temático. Todo ello en Inglés. Se nota claramente todo el beneficio que ha aportado la leyenda del monstruo ya que practicamente todo turista que pasa por ese punto se para a hacer la visita obligada. Una vez vista la explicación se explica que la mayoria de los avistamientos pueden haber sido confusiones ya que se demuetran que muchas veces las formas que se pueden haber fotografiado en el lago tienen expliacación muy lógica que nada tiene que ver con un monstruo. De todas formas se dejan un par de interrogantes para no descartar la posibilidad de la existencia de "Nessie".
A mi modo de ver la visita no es imprescindible, pero cualquiera le dice a alguien que ha venido desde Mallorca en moto hasta allí que no vas a visitar el lago Ness por que no vale la pena. El lago en sí tiene poco atractivo, quizás el castillo que hay en la orilla lamado Urqhart Castle. Hacer fotos panorámicas de todo el lago es bastante difícil ya que la vegetación al borde de la carretera es muy espesa y dificulta mucho sacar una buena panorámica, todo eso a pesar de haber infinidad de zonas de parking justo en la orilla del lago. Sí que vale la pena visitar Fort Augustus, que es la localidad donde comienza el lago Ness siguiendo el curso del río que lo inunda.
Después hemos seguido hacia el Loch Lochy, que es practicamente igual que el lago Ness pero algo más pequeño y este sí ue nos ofrece muchos sitios para fotografiarlo en toda su extensión.
De allí hacia el parque CairnGorm, un sitio precioso en el que encontramos a muchísima gente disfrutando de la naturaleza en casi todas sus posibilidades, bosques inmensos, montañas desde las que ver unas panorámicas impresionantes, estación de Skí, etc.................
Después hacia Aviemore, por que vamos a intentar a darnos un paseo en un tren con una locomotora auténtica de vapor pero las excursiones ya han acabado y tendríamos que esperar al día siguiente lo cual nos resulta imposible.
Desde Aviemore hasta Grand Town on Spey hacia el hotelito. Menuda preciosidad, tan tan romántico que el grupo ya nos mirábamos entre nosotros con otros ojitos........
Al día siguiente amaneció haciendo frío y lloviendo mucho. La etapa fue entre Gran Town on Spey hasta Dunferline, en las afueras de Edinburgo. Después de unos cien kilómetros por paisajes increibles, de hecho es una de las carreteras recomendadas por la oficina de turismo escocesa, llegamos al palacio de Balmoral, el cual estaba cerrado al público por estar en ese momento la familia real inglesa veraneando. Veraneando???? Yo diría más bien invernando!!!!!. Al lado del palacio está la destileria de Whisky Lochnagar que pudimos visitar sus intalaciones viendo la fabricación de Whisky y hasta pudimos hacer una mini cata.
Ese whisky que probamos nos vino de lujo ya que a lo largo del día pudimos dsfrutar de una temeratura mínima de seis grados, una máxima de once y una media de ocho. A todo eso hay que añadirle una incesante lluvia que nos acompañó durante dos días. El fin de etapa lo hicimos en Dunferline, ducha urgente y cambio de ropa para visitar Edinburgo. Hasta allí nos desplazamos en tren ya que seguía lloviendo y nuestros ánimos para volver a coger la moto eran mínimos.
La ciudad es muy bonita pero con un centro histórico no demasiado grande. Esa misma noche se celebraba el Tattoo que es un desfile militar que sale del castillo que preside la ciudad con trajes típicos tocando las famosas gaitas y timbales. Tampoco pudimos verlo ya que se celebraba muy tarde para nostros con muy alto riesgo de perder el tren de vuelta al hotel, lo que sí pudimos ver fueron muchas calles cortadas al trafico tanto rodado como de peatones con motivo del evento.
Ayer Jueves nos levantamos temprano para ir hasta Newcastle, seguía lloviendo mucho pero no hacía tanto frío. De camino cruzamos la frontera para despedirnos de ese lugar impresionante llamado Escocia, el cual juro que volveré a pisar.
Antes de Newcastle pudimos visitar lo que yo llamo "El principio del fin" que es el muro de adriano, aquel que el imperio Romano construyo para dividir Britania en dos al reconocer la imposiblidad de conquistar a los bárbaros que moraban lo que ahora es Escocia. En ese periodo comenzó la decadencia del Imperio Romano.
Es un muro con muchos años a sus espaldas que en su mayor parte está fraccionado dentro de fincas donde las ovejas campan a sus anchas.
Una vez en Newcastle tomamos el ferry hasta Amsterdam. La travesía dura dieciocho horas en un barco enorme en el que dentro del billete está incluida una cena de buffete de bastante calidad. El barco es acogedor y la travesía no se hace demasiado larga, incluso se hace más corta que la del ferry de Palma. El camarote es practicamente igual que nuestro ferry y sus literas justitas para dormir a pirna suelta pero el cansancio es tal que hace que nos parezca el Hilton.
Esta mañana hemos llegado al puerto de Amsterdam que se llama Ijmuiden. De allí etapa cansina, ya no por el tiempo si no por los kilómetros que hay que hacer para llegar al hotel desde el que escribo el blog. El hotel se llama Hotel Alliance y está dentro del complejo del Corcuito Magny-Cours, en Nevers.
Mañana nos toca otra tiradita hasta Barcelona y eso quiere decir que este viaje se está acabando.
En breve colgaremos muchas fotos en nuestro perfil de Facebook y justo después haremos un resúmen del viaje en este blog. Mientras tanto espero que os sirva para hacer que os planteeis el veniros a Escocia en moto por que lo que sí puedo afirmar es que es un viaje indispensable para cualquier motero. Quizás deberíamos plantearnos cambiar las fechas a otras menos lluviosas aunque haga un pelín más de frío.
Carlos Llabrés
IMM Rent and Tours
No hay comentarios:
Publicar un comentario